-
Notifications (3)
- Comunicado: Acuerdo de alto el fuego en Gaza
- Las relaciones marroquí-marfileñas, «una asociación estratégica» que saca su fuerza del compromiso de los dos jefes de Estado en favor de un continente unido
- Marruecos y Liberia reafirman su voluntad de reforzar aún más su cooperación bilateral
Clausura del Foro de Rabat sobre la reducción de los costes de las remesas de la diáspora africana
El foro "estuvo a la altura de las expectativas" por la calidad de los participantes, representantes de los diferentes países miembros del Comité de Alto Nivel, pero también de organizaciones, comunidades económicas regionales y estructuras financieras africanas, se congratuló el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, el Sr. Nasser Bourita, en su discurso de clausura.
"Todos somos conscientes de lo que está en juego en la transferencia de fondos, ya que se trata de un activo fundamental para las economías africanas y todos debemos intentar optimizarlo", añadió.
Esta mesa redonda, representativa en cuanto a regiones y competencias, ha permitido sin duda debates interesantes, con el objetivo de que la diplomacia deje la mano a los expertos financieros para tratar este asunto, estimó el Ministro Bourita.
Las recomendaciones emitidas por el Foro constituyen una hoja de ruta para resolver el problema de las remesas, concluyó el ministro, que pidió que la voluntad se traduzca en acciones concretas y en un enfoque concluyente hacia los socios, con el fin de mejorar el coste de las remesas, lo que redundaría en beneficio del desarrollo del continente.
Con el fin de lograr soluciones prácticas, las sesiones del evento se centraron en proponer modelos/canales nuevos, innovadores, digitales e inclusivos y en poner en marcha infraestructuras adecuadas y marcos normativos propicios, así como en cartografiar la diáspora africana en todo el mundo, incluidas las competencias, con el fin de optimizar y reforzar su participación en el desarrollo socioeconómico de sus países de origen.
Los participantes examinaron también la creación de una plataforma de comercio electrónico que permita poner en contacto a la diáspora africana con los inversores/titulares de proyectos y crear un efecto de emulación aprovechando los casos de éxito de los emigrantes africanos.
El objetivo es canalizar los flujos financieros de la diáspora hacia la economía formal y recurrir a la experiencia de los nacionales africanos para desarrollar modelos innovadores de participación financiera.