-
Notifications (3)
- Gracias a la visión ilustrada de SM el Rey, Marruecos ha hecho del continente africano una piedra angular de su política exterior (el Sr. Bourita)
- Rabat: Inaugurado el 2º Foro de los Presidentes de las Comisiones de Asuntos Exteriores de los Parlamentos Africanos
- SM el Rey felicita a Mahmoud Ali Youssouf por su elección como Presidente de la Comisión de la UA

En una alocución con ocasión de la celebración del Día de África, que coincide este año con el 60º aniversario de la liberación del continente africano, el ministro Bourita afirmó que bajo el impulso de SM el Rey Mohammed VI, Marruecos ha hecho de la integración africana y de la cooperación Sur-Sur la piedra angular de su política exterior.
Explicando, en este contexto, que "nuestra concepción del futuro de África se encuentra en el centro de la Visión de Su Majestad el Rey Mohammed VI, recordada en la 29ª Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Africana", señalando que "desde tiempos inmemoriales, es a través de su profundidad africana que Marruecos respira, brilla y vive su identidad múltiple, que es a la vez multicultural, multiconfesional y transregional".
SM el Rey, prosiguió el ministro, "ha apreciado estas relaciones más que nadie", añadiendo que el Soberano las ha reforzado, confiriendo, en la continuidad de la obra de sus Gloriosos Antepasados, una nueva dinámica con los países africanos hermanos, una dinámica que establece al Reino como un socio comprometido, movilizado y decidido para hacer frente a los retos de la paz, la seguridad y el desarrollo en toda África.
Bajo la dirección de Su Majestad el Rey, el Reino aporta, además, toda su energía, moviliza todos sus esfuerzos y comparte su saber hacer, al servicio de los proyectos estructurantes, dijo el titular de Exteriores antes de citar el proyecto del gasoducto África/Atlántico, que une Nigeria y Marruecos a través de los países de África Occidental, así como el sistema de oferta de fertilizantes accesibles y adaptados creado por el Reino para responder a las necesidades de los agricultores africanos, y que encierra la promesa de mejores rendimientos y una mayor seguridad alimentaria.
"Apoyarnos unos a otros, liberar el enorme potencial de nuestro continente y acelerar así el crecimiento sostenible y el desarrollo inclusivo de las economías africanas: así es como vemos la continuidad entre independencia y desarrollo", señaló.
"En un contexto mundial sacudido por las crisis -políticas, económicas, sanitarias y ecológicas-, nuestro continente africano ya no puede permitirse ser un espejo que refleja sus retos al mundo. Debe reflejar la promesa que hace al mundo", subrayó el ministro Bourita.
Añadió que, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey, Marruecos se ha esforzado por cambiar las cosas en el interior del continente, en un enfoque práctico, lejos de la lógica de los "golpes diplomáticos" y sobrepujas demagógicas.
El ministro subrayó, asimismo, que "el reinado fundador del difunto Su Majestad Mohammed V -que Dios le tenga en su Santa Misericordia- estuvo sintonía con las luchas de liberación, en Marruecos y en África".
"El difunto Soberano -Padre de la Nación- había hecho del Reino, también, una tierra de acogida y de reunión para los movimientos de liberación y los líderes de independencia africana", recordó, precisando que Berkane, en el este de Marruecos, fue el santuario de los movimientos de liberación de los países africanos más lejanos. Recordó que Nelson Mandela, Samora Machel, Agostinho Neto y Amilcar Cabral, entre otros, tenían allí sus barrios.
"Heredero y compañero de lucha de su ilustre padre, el difunto Su Majestad Hassan II - que Dios lo tenga en su gloria - no ha escatimado, a su vez, esfuerzos al servicio de la estabilidad y de la independencia de los países africanos hermanos", prosiguió el ministro, señalando que, en varias ocasiones, soldados marroquíes han combatido al lado de los países africanos hermanos, y derramado su sangre en su tierra, al servicio de la independencia y de la preservación de la integridad territorial.
"Los Padres Fundadores del panafricanismo y de las independencias de África, siempre supieron que, para avanzar, África debía saber de dónde venía", dijo, explicando que "por eso Marruecos ha decidido, para rendir homenaje a esta historia compartida y a nuestro destino común, finalizar uno de los proyectos más importantes de rememoración del periodo de las independencias africanas, tejiendo entre la Historia y el Presente el hilo de Ariadna que une a los 54 Estados del Continente".
"Creemos, en efecto, que es importante para África reapropiarse de su "Narrativa", valorizar su patrimonio cultural y mantener su identidad colectiva", sostuvo.
"Para participar en ello, Marruecos ha puesto en marcha una serie de iniciativas conmemorativas destinadas a que nunca se apague la llama del recuerdo de las luchas y combates comunes por la libertad y la independencia de nuestro continente", señaló el ministro Bourita.
Esta ceremonia, celebrada en presencia de miembros del Gobierno, el Alto Comisionado para los ex Resistentes y ex miembros del Ejército de Liberación, Sr. Mustapha El Ktiri, y numerosos embajadores de países extranjeros acreditados ante el Reino, estuvo marcada por la proyección de un documental sobre el apoyo de Marruecos a los movimientos de independencia en África.
Los participantes en este acto también pudieron asistir a la inauguración de la exposición "Hermanos de armas, del combate por la independencia africana al juramento del codesarrollo", que incluye, entre otras cosas, varias fotografías del fotógrafo Mohamed Maradji.