-
Notifications (3)
- SM el Rey felicita al Sultán de Omán con motivo del aniversario de su acceso al poder
- SM el Rey felicita al general Joseph Aoun con motivo de su elección presidente del Líbano
- El Sr. Talbi Alami representa a Su Majestad el Rey en la ceremonia de investidura del Presidente electo de la República de Ghana
El Reino Unido aplaude los esfuerzos de Marruecos en favor de una Libia pacífica y estable
En un comunicado conjunto, hecho público al término del diálogo estratégico Marruecos-Reino Unido, ambos países reafirmaron su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la integridad territorial y la unidad nacional de Libia.
La Ministra británica de Asuntos Exteriores, Sra. Liz Truss, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Sr. Nasser Bourita, recordaron que la Resolución 2570 del Consejo de Seguridad de la ONU subrayó el papel central de las Naciones Unidas para facilitar un proceso político inclusivo dirigido por y para los libios.
En este sentido, recordaron la necesidad de poner en perspectiva los esfuerzos paralelos fuera de los auspicios de la ONU.
Los dos ministros saludaron el acuerdo de alto el fuego alcanzado el 23 de octubre de 2020, que incluye la retirada de las fuerzas extranjeras y de los mercenarios de Libia, así como el plan de acción aprobado por el Consejo Militar Conjunto 5 5, añade el comunicado.
También destacaron la importancia de un proceso electoral inclusivo y consultivo, ampliamente aceptado por las partes interesadas de Libia.
Por otra parte, los dos países condenaron, en los términos más enérgicos, el uso de armas químicas como una violación del Derecho Internacional, expresando su firme convicción de que los responsables del uso de estas armas deben rendir cuentas y que todos los Estados Partes deben respetar sus obligaciones en virtud de la Convención sobre Armas Químicas.
Para ello, Bourita y Truss llamaron a obrar por el refuerzo de la aplicación de dicha Convención y consolidar aún más el papel de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).