Está aquí
  1. Inicio
MLM
Rueda de prensa conjunta del ministro Nasser Bourita y los jefes de las delegaciones participantes en la reunión ministerial de coordinación sobre la iniciativa internacional de Su Majestad el Rey Mohammed VI para promover el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico.

En esta ocasion, el ministro Bourita recordó que el enfoque del desarrollo siempre ha estado en el centro de las iniciativas y acciones de Su Majestad el Rey en favor de los países de la región, a saber, Mali, Chad, Burkina Faso y Níger, tanto bilateralmente como en agrupación.

El ministro Bourita recordó que el enfoque del desarrollo siempre ha estado en el centro de las iniciativas y acciones de Su Majestad el Rey en favor de los países de la región, a saber, Mali, Chad, Burkina Faso y Níger, tanto bilateralmente como en agrupación.

El Soberano siempre ha tenido un interés especial por la región, subrayó, señalando que desde su acceso al trono de Sus Gloriosos Antepasados, Su Majestad el Rey ha tomado importantes decisiones en favor de estos Estados, entre ellas la exención de los derechos de aduana de entrada de sus productos en el mercado marroquí y la condonación de sus deudas.

El ministro también consideró que el enfoque militar y de seguridad para hacer frente a los problemas de los países del Sahel es importante, pero todavía insuficiente, señalando que los enfoques de desarrollo son capaces de ofrecer soluciones a los problemas reales de estos Estados.

El ministro Bourita señaló también que la estabilidad de los países de la región debe emanar de su propia voluntad y no ser impuesta desde el exterior, señalando que el Sahel tiene el potencial y los recursos humanos para desarrollar una visión de su futuro.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Regional y Burkineses en el Extranjero, Karamoko Jean Marie Traoré, afirmó que  la iniciativa internacional de SM el Rey Mohammed VI para favorecer del acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico se destaca por su pertinencia y corresponde a necesidades concretas y reales.

"Esta iniciativa atestigua el perfecto conocimiento de Su Majestad el Rey de los problemas del Sahel y su cercanía a sus poblaciones. Corresponde a la ambición subregional de que los Estados del Sahel trabajen en sinergia para ser una zona más integrada y competitiva", indicó el jefe de la diplomacia de Burkina Faso en una rueda de prensa conjunta al término de los trabajos de la reunión ministerial de coordinación sobre la Iniciativa Atlántica de SM el Rey Mohammed VI.

El ministro burkinés subrayó que esta Iniciativa "es saludable, porque se inscribe perfectamente en la ambición de los Estados del Sahel de tomar las riendas de su destino y convertir esta continentalidad en una ventaja".

"Porque la falta de litoral sigue siendo una fragilidad mientras no se transforme, la Iniciativa Real implica no sólo la mejora de las infraestructuras, sino también la definición de un cierto número de facilidades, en particular comerciales y aduaneras", destacó Karamoko, señalando que esta Iniciativa "mejorará las condiciones no sólo del Sahel, sino de toda África".

El jefe de la diplomacia burkinesa se congratuló asimismo de la celebración de esta reunión ministerial de coordinación, señalando que se trata del "primer paso" hacia la realización de una visión que transformará la imagen del Sahel y le devolverá su antiguo papel de unión de los pueblos y de nexo de unión.

Por otra parte, el ministro maliense de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Abdoulaye Diop, indicó que Marruecos siempre ha sido un "socio fiable con el que Malí puede considerar proyectos a largo plazo.

El jefe de la diplomacia maliense calificó este proyecto de "importante" y "positivo", afirmando que su país se adhiere a esta iniciativa por varios motivos.

"Malí ha participado constantemente en todas las iniciativas encaminadas a unir a nuestros países y crear las condiciones necesarias para promover la prosperidad de nuestras poblaciones", subrayó.

Asimismo, Malí es un país sin litoral y, por tanto, "saludamos esta iniciativa que va en línea con promover nuestro potencial y responde a las preocupaciones y necesidades de nuestro país", continuó el ministro maliense.

El codesarrollo y la promoción de asociaciones son de suma importancia para garantizar el desarrollo y la prosperidad, afirmó, añadiendo que "el Eldorado que buscamos está allí, en África".

"Si logramos crear condiciones económicas prósperas, tendremos que luchar menos contra los desafíos inherentes a la inmigración y el terrorismo", afirmó Diop.

La iniciativa Real es un vector importante capaz de dar una respuesta económica e incluso geopolítica a las preocupaciones inherentes a la paz y a la seguridad, afirmó, insistiendo en la necesidad de respetar la soberanía de los países y las opciones estratégicas de Malí y sus socios.

Asimismo, el embajador del Chad en Marruecos, Hassan Adoum Bakhit Haggar, subrayó que el futuro puerto de Dajla Atlántico será una infraestructura “extremadamente importante” en el marco de la Iniciativa Real para promover el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico.

"La semana pasada encabecé una delegación de empresarios chadianos que visitó el puerto de Dajla Atlántico y quedé impresionado por la dimensión de este proyecto y, sobre todo, por la experiencia 100% marroquí" desplegada en su ejecución, indicó Bakhit Haggar durante una conferencia de prensa conjunta, tras la reunión ministerial de coordinación sobre la iniciativa de SM el Rey para favorecer el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico, en la que también participaron Malí, Burkina-Faso y Níger.

Este futuro puerto "será el orgullo de África y de todos aquellos que se beneficiarán" de esta infraestructura portuaria, prosiguió el diplomático chadiano, expresando su agradecimiento a Su Majestad el Rey Mohammed VI por esta iniciativa real destinada a favorecer el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico que “realmente da esperanza” a los países de esta región.

La Iniciativa del Soberano es esencial "para la supervivencia de nuestros países sin litoral", observó Bakhit Haggar, añadiendo que Marruecos siempre ha estado al lado de los países africanos.


Organizada por iniciativa del ministro de Asuntos Exteriores, de Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, esta reunión contó con la presencia, además del jefe de la diplomacia burkinés, del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Malí, Abdoulaye Diop, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Nigerianos en el Extranjero, Bakary Yaou Sangaré, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Regional y Burkineses en el Extranjero, Karamoko Jean Marie Traoré, y el director general para África y la Integración Africana del Ministerio de Asuntos Exteriores, Chadianos en el Extranjero y Cooperación Internacional, Abakar Kourma.

Culminó con la adopción de un comunicado final, en el que los ministros de Asuntos Exteriores de Burkina Faso, Mali, Níger y Chad expresaron el apoyo de sus países a la Iniciativa Internacional de SM el Rey Mohammed VI para favorecer el acceso de los Estados del Sahel al océano Atlántico, que ofrece grandes oportunidades para la transformación económica de toda la región.

Twitter Notifications Facebook Language selector Search icon Menu icon Message icon Closing icon YouTube icon Scroll icon Arrow down Map of Morocco icon Map of Africa icon Map of Europe icon world's map icon Navigation Arrow Eye icon Sharing icon Point icon Play icon Pause icon News actuality icon Extend icon Print icon Social network share icon Calendar icon Whatsapp icon Journalist icon Radio icono Television icon Quote icon Location icon world's map icon Pin icon Previous icon Next icon PDF icon Icon to increase the text Icon to decrease the text Google plus icon Decree icon Organigram icon Icon left arrow Instagram Linkedin icon