Fuerte participación de Marruecos en los trabajos del seminario del C24 en Venezuela

Está aquí
  1. Inicio
photo
Una importante delegación marroquí, encabezada por el embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU, Omar Hilale, participó del 14 al 16 de mayo en el seminario regional del C24 para el Caribe, que se celebró en Caracas, Venezuela.

La delegación marroquí estaba compuesta especialmente por Redouane Houssaini, director de Naciones Unidas y Organizaciones Internacionales en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero.

Este seminario fue la ocasión para la delegación marroquí de informar a los miembros del Comité y a los demás participantes sobre los últimos acontecimientos en la cuestión del Sáhara marroquí, en particular el apoyo rotundo de la comunidad internacional a la Iniciativa marroquí de autonomía, con el respaldo de más de 107 Estados miembros, la apertura de una treintena de consulados generales en Laayún y Dajla, confirmando la marroquidad del Sáhara, así como el desarrollo socioeconómico y de infraestructuras sin precedentes de las dos regiones del Sáhara marroquí.

Esta reunión también fue marcada por la puesta de relieve del papel de Argelia en la creación y el mantenimiento del diferendo regional sobre el Sáhara marroquí, y su responsabilidad histórica, política y moral como parte principal de este diferendo, como lo confirman las resoluciones del Consejo de Seguridad, entre ellas la 2703, adoptada el 30 de octubre de 2023.

Estas mismas resoluciones consagraron la seriedad y la credibilidad de la Iniciativa Marroquí de Autonomía como la única solución a la cuestión del Sáhara marroquí y reafirmaron que las mesas redondas, con los mismos cuatro participantes y en el mismo formato, siguen siendo el único marco para llevar a cabo el proceso exclusivamente de la ONU con el fin de alcanzar una solución política, realista, pragmática, duradera y de compromiso a este diferendo.

En respuesta a las afirmaciones falaces del embajador de Argelia ante la ONU, Amar Bendjama, sobre la cuestión del Sahara marroquí, el Embajador y Representante permanente de Marruecos ante la ONU, Sr. Omar Hilale, le cuestionó su presencia en Caracas, cuando tiene un mandato del grupo árabe para defender sus causas en Nueva York.

"Habla usted del Sáhara como si no fuera responsable. Tengo una pregunta para usted, señor embajador: al Grupo Árabe que le eligió para representar a los países árabes en el Consejo de Seguridad le hubiera gustado que se quedara en Nueva York para defender la causa palestina. Lleva usted aquí tres días sólo para leer su discurso sobre el Sáhara marroquí".

"No está asumiendo su responsabilidad para la que la comunidad internacional le eligió en el Consejo de Seguridad, sino que ha preferido dar prioridad a su agenda nacional, la de Argelia sobre la cuestión del Sáhara marroquí".

El embajador Hilale confrontó a su homólogo argelino con la obsesiva fijación de su país por el Sáhara marroquí, señalando que varios temas están siendo examinados por el C24, mientras que él sólo ha abordado el Sáhara marroquí y no se ha dignado a decir una sola palabra sobre los demás temas.

En respuesta a la afirmación del embajador argelino de que su país está impaciente por que se resuelva la cuestión del Sáhara, y a las razones por las que esta cuestión se plantea cada año en el C24, el diplomático marroquí declaró: "Estamos aquí porque Argelia se niega a volver a la tercera mesa redonda del proceso político. Ustedes hablan de paz, pero se niegan a asumir su papel de responsables de una situación que dura ya medio siglo".

A continuación, Hilale se dirigió a su colega argelino: "Es su país el responsable de la congelación de los esfuerzos para resolver este =diferendo regional".

En respuesta a la referencia tendenciosa del embajador argelino al referéndum, Hilale afirmó: "Usted ha hablado del plan de arreglo y del referéndum, pero olvida que el Consejo de Seguridad lo enterró hace un cuarto de siglo. Su diplomacia, señor embajador, padece el síndrome del enanismo".

"Esto significa que Argelia se detuvo en 1991 con el plan de arreglo. No ha evolucionado desde entonces. Su país no ha visto evolucionar el mundo. No ha visto caer el Muro de Berlín. No ha visto que 107 países apoyan la iniciativa marroquí de autonomía. Usted pretende no ver el número de consulados abiertos en las ciudades marroquíes de Laayun y Dajla. Argelia no ha visto que el Consejo de Seguridad ha pasado del plan de arreglo a la solución política, que requiere negociaciones entre todas las partes. Tampoco ha visto las mismas resoluciones que le piden que vuelva al proceso de mesas redondas, al que persiste en decir "،NO!". Si bien Argelia participó en las dos primeras mesas redondas, dice NO a la tercera, a pesar de las exigencias del Consejo de Seguridad", declaró Hilale.

Reaccionando a la referencia de su colega argelino a la supuesta ocupación del Sáhara marroquí y a la mención selectiva del derecho a la autodeterminación, el embajador recordó que "hay un pueblo en Argelia, el pueblo cabila, que espera su autodeterminación desde hace más de 150 años, y al que ustedes aterrorizan, encarcelan y privan de su libertad y de sus derechos más legítimos".

Explicando la responsabilidad de Argelia en el conflicto regional del Sáhara marroquí, Hilale interpeló a su homólogo argelino, preguntándole "¿quién bloquea el proceso político de la ONU? Es Argelia. ¿Quién alberga, arma, finanza y promueve diplomáticamente un movimiento terrorista separatista? Es Argelia. ¿Quién propuso la partición del Sáhara marroquí entre el Reino y su movimiento terrorista separatista en 2002, al ex enviado personal James Baker? Fue Argelia, a través de su ex presidente, el difunto Abdelaziz Bouteflika.
 

Twitter Notifications Facebook Language selector Search icon Menu icon Message icon Closing icon YouTube icon Scroll icon Arrow down Map of Morocco icon Map of Africa icon Map of Europe icon world's map icon Navigation Arrow Eye icon Sharing icon Point icon Play icon Pause icon News actuality icon Extend icon Print icon Social network share icon Calendar icon Whatsapp icon Journalist icon Radio icono Television icon Quote icon Location icon world's map icon Pin icon Previous icon Next icon PDF icon Icon to increase the text Icon to decrease the text Google plus icon Decree icon Organigram icon Icon left arrow Instagram Linkedin icon